
Acerca del libro "Siete notas que transformarán tu vida".
Libro que escribí recientemente, y que trataré de ir contando poco a poco alguno de los capítulos . Al igual que ocurre cuando vemos una serie netflix, donde nos dan un resumen de los capítulos anteriores para ponernos en contexto. Igualmente hago un muy brevísimo resumen donde prácticamente dónde y cómo comenzó un poco esta idea de escribir el libro. Cómo comenzó un poco esta transformación en mí mismo, que comparto con todo aquellos que quieran leer este libro y escuchar este podcast, para si le sirve a ellos también y os sirva a vosotros para tener esa pequeña transformación.
En resumidas cuentas, lo que tenía era un poco tocar fondo a través de una ruptura y un confinamiento que vino a través de pandemia producida por el famoso Covid. Se dice que existe la famosa crisis de los cuarenta. Pues parece ser que el destino, algo, algún astro por ahí quiso pues regalarme esa ruptura y ese confinamiento para espabilarme, para enfrentarme a la adversidad que tuve que superar. Precisamente gracias a la lectura, gracias a la formación sobre psicología positiva principalmente. Así que podríamos decir que, esa ruptura, esa persona que propició esa ruptura fue un maestro en mi vida, y ese confinamiento pues también fue otro maestro que me dijo -oye encierrate ahí y reflexiona conócete y trata de paliar eso, esa actitud en ti o esa manera de pensar que te están impidiendo crecer a nivel personal y profesional. Y bueno ya metiéndonos en el digamos capítulo más relacionado con la música, porque en este libro el título está claro , "Siete notas que transforman tu vida". Vamos a tener ese recorrido de transformación a través de la música y dejaré uno de los últimos capítulos que son los más relacionados estrechamente con la música con conceptos musicales aplicados al desarrollo personal, pero ya empezamos un poquito con con este asunto de la música.
Uno de los primeros capítulos es el de la música la vida misma, al final una comparación continua de la música, del músico, del compositor con la vida. con la vivencias. Seguramente te habrá pasado en algún momento de tu vida. Estoy seguro que has escuchado una canción y te ha transmitido algo en particular, un recuerdo un sentimiento una interpretación que has hecho de esa canción diferente a la que probablemente hayan hecho otras personas. Te voy a poner un ejemplo personal que recuerdo. Siempre me ha gustado hacer montajes de fotos para los cumpleaños de mis parejas de mis hijos y recuerdo... tendría mi hijo dos añitos y creo que fue uno de los primeros montajes que hice para el cumpleaños de mi hijo. Y bueno, lo típico, coges unas cuantas fotografías coges un editor de vídeo, le agregué una canción que recuerdo que fue la de "Tu guardián", de Juanes. Os podéis imaginar cuando estaba escuchando este tema, estaba incorporando esta música viendo las fotografías de mi pequeño cuándo nació, toda la cantidad de recuerdos que en ese momento se vinieron a mi mente. Ese efecto el emotivo que creo en mi.
Esas fotografías con esa música evidentemente fue un sentimiento bastante nostálgico, bastante importante para mí en ese momento. Hasta el punto en que recuerdo que se me saltaron algunas lagrimillas de emoción. En ese momento el mensaje que transmitía esa canción fue un mensaje muy especial para mí. Al igual que existen cantantes que cuando cuentan un mensaje a la hora de realizar un concierto son muy expresivos y transmiten bastante lo que están cantando, pero evidentemente esa misma canción para una persona que a lo mejor pues no tiene hijos y esas fotografías de mi hijo evidentemente para otras personas no van a tener ese mismo efecto no va a tener ese mismo impacto que tuvo para mí. Con lo cual tenemos un clarísimo ejemplo de lo importante que es el poder de la mente y tenemos que ser conscientes de ese poder, de que al final es la interpretación que estamos haciendo de las cosas.
Si estás interesado en adquirir mi libro "Siete notas que transformarán tu vida", puedes conseguirlo ahora mismo a través de este enlace