7 NOTAS QUE TRANSFORMARÁN TU VIDA. PARTE 2

Continúo hablando acerca de cómo surgió la idea de escribir este libro, "Siete notas para transformar tu vida".

Por cierto, de este libro no esperes un libro estrictamente musical un libro pues donde vamos a hablar de concepto de armonía melodía etcétera pero sí que verdad que tiene esos tintes musicales (de ahí el título de siete notas que transformarán tu vida). Sí que eso de transformar tu vida esta evidentemente muy relacionado con el tema de la de la autoayuda, entonces bueno este podríamos decir que es un libro más de dentro del campo de la psicología de la mente que de la propia música, pero sí que evidentemente como músico que soy pues es un ingrediente diferente un ingrediente que lo hace distinto a otros libros relacionados con el mundo del desarrollo personal, pero bueno sí que es verdad que esos ingrediente musicales hacen al mismo tiempo que podamos aprender un poquito acerca de la música acerca de la música y hacer ese símil.

Tampoco es un libro de musicoterapia, y aunque ya digo aunque tiene que ver con la autoayuda y tiene que ver evidentemente con la música, no es un tratamiento de musicoterapia así tal cual, aunque pueda tener algunos guiños, tips, consejos sobre este sobre este campo...

Volviendo nuevamente donde lo había dejado la semana anterior, estamos en esta primera parte (prólogo) un poco como comenzó esa inquietud mía por escribir este libro, contextualizando pues esa digamos adversidad personal que se me planteo en mi vida y que fue un poco es empujón para para escribir este libro.

En el artículo anterior estuve hablando de cómo atravesé una ruptura sentimental que hizo bastante mella, estuve dando algunos detalles y bueno decía que aún había más, porque además del tema de la ruptura, que como comento, me hizo bastante daño y bueno no lo acepté en ese momento, me ocurría que yo estaba bastante ausente de todo el tema noticias de televisión, porque claro, estaba disperso en otra cosa, casi todo lo que leída y todo lo que veía era el tema de cómo superar una ruptura, lo que hablaba con los familiares y amigos siempre era de lo mismo  estaba un poco despitado en cuanto a lo que iba a venir.

Ya digo, relato todo este problema, y es probable que más de algún lector se pueda sentir identificado. Pero te puedo decir que toda aquella angustia que viví fue uno de los motivos principales que hizo que escribiese este libro. Me lo propuse como meta-método para transformar un poco mi vida, así que si alguien se siente identificado en un momento de su vida que lo esté pasando mal, pues espero que le sirva y recordar que de todo se sale.

Como si fuese ayer que yo quería ir a un concierto del que me apetecía salir, porque no me apetecía estar en casa rodeado de amigos. Lo que menos me apetecía en ese momento era encerrarme casa y recuerdo que estaban cancelando conciertos, de hecho ya habían cancelado ese concierto y bueno pues ya estaban anunciando un poco que estaban cerrando eventos y sedes de sitios públicos, de concentraciones .

Como mi expareja que es enfermera me comentó que la cosa se iba a poner complicada con lo del coronavirus (covid-19), que cerrarían los centros educativos, que se cancelarían conciertos y muchas otras cosas más, me entró otro gran bajón. Precisamente, para ese fin de semana que me estaba informando de todo esto que estaba pasando, yo estaba planeando ir con unos amigos a ver un concierto y a los pocos días después se canceló... no sólo ese sino todos los conciertos

Lo que más me apetecía en ese momento era salir, poder despejarme, conocer gente, no estar en casa todo el tiempo... y nada de eso. A los pocos días se decretó un estado de alarma en el país, así que tuve que quedarme castigado en casa, todo lo contrario, a lo que en ese momento yo quería y necesitaba.

Ya puedes imaginarte como me podía sentir. No sólo eso, sino que poco más de un par de semanas después de haberme enterado que mi ya expareja estaba saliendo con otro, se sumó un problema de salud mundial que estaba horrorizando al planeta. En mi cabeza vivía constantemente la preocupación de saber que mis hijos podrían contagiarse del virus, principalmente estaba asustado por mi hija pequeña ya que mi ex, su madre, trabajaba en un centro de salud y entonces el riesgo de contagio era mayor. También me invadía el miedo de que incluso yo pudiese contraerlo y eso me impidiera poder cuidar a mi hija. En fin, mi cabeza prácticamente no podía pensar en nada de manera positiva.

Fue una etapa bastante dura, y el miedo a tener que quedarme encerrado con la ansiedad que estaba viviendo en ese momento me paralizaba. Sin embargo, como ya mencioné antes, opté por la opción de la no autodestrucción. Empecé a leer (más bien devorar) libros, a hacer cursos online, incluso a hacer terapia psicológica... todo ello para trabajar en mi crecimiento personal y aprovechar ese confinamiento para reprogramar mi mente. Dedicaba 14 horas del día a esa autoformación sobre el crecimiento personal que ya había empezado a interesarme antes de la ruptura, pero que desde ese momento convertí en una temática de formación intensiva.

Todas las reflexiones y recomendaciones que voy a plasmar en este blog no son sólo para aplicarlas a modo de superación de una ruptura, sino que son aplicables para superar cualquier tipo de desdicha y/o simplemente en circunstancias donde queramos mirar hacia dentro y vivir una vida más plena, independientemente de que en este momento de tu vida haya problemas o no. No obstante, piensa que esta vida nunca es un camino plano de rosas. Hoy podemos estar en una buena racha, pero en cualquier momento y circunstancia pueden aparecer piedrecitas en el camino y cuanto mejor preparado/a estés, más posibilidades tendrás de hacer frente y vivir con plenitud.

Si estás interesado en adquirir mi libro "Siete notas que transformarán tu vida", puedes conseguirlo ahora mismo através de enlace

>