7 NOTAS QUE TRANSFORMARÁN TU VIDA

Los viernes vamos a trabajar sobre mi libro, un libro que escribí recientemente llamado "7 Notas que transformarán tu vida". Si alguno de vosotros está interesado en adquirirlo, podéis hacerlo a través de Amazon. Desde el mismo programa tendréis el enlace; lo tenéis tanto en formato Ebook como en tapa blanda. Este libro trata de la autoayuda pero desde una perspectiva probablemente muy diferente a todo lo que habrás leído hasta ahora, porque trata de ese desarrollo, de ese crecimiento personal y profesional a través de la música pero haciendo similitud con conceptos musicales, e incluso con la propia experiencia personal mía, con todas esas reflexiones que he ido haciendo lo largo de mi vida en ese momento puntual en el que escribí este libro.

En el programa de hoy me gustaría hablaros un poquito de cómo surgió la idea de a escribir un libro sobre desarrollo personal, cuando probablemente hace años no se me hubiera pasado ni por la cabeza, porque toda la vida me he dedicado prácticamente a la música. Bueno podría decirte que siempre estado bastante focalizado casi siempre con el tema de la música. Recuerdo que ha habido tal período en mi vida que sí que he leído algo sobre autoayuda. De hecho la psicología algo que de jovencito me llamó la atención, aunque no ha sido una cosa que, la verdad, haya trabajado mucho y si que he estado alguna vez en varias ocasiones haciendo terapias psicológicas, pero no es algo que realmente me haya propuesto a trabajar bien esa mentalidad, porque siempre he sido una persona con la autoestima, desde niño, bastante baja aunque sí tenía inculcado valores  positivos en mi vida y de hecho siempre me he considerado una persona constante que ha luchado por su objetivo (en este caso conseguir llegar a Córdoba y hacer nuevos estudios musicales cuando ya estaba acabando el bachillerato) y desde que me inicié, pues si que es verdad que tome acción hasta el último momento, con toda esa etapa de altibajos.

El camino del compositor es un camino difícil, no es fácil abrirse camino y  tener ese rinconcito y pequeño reconocimiento; tienes que picar piedra durante un tiempo y hacerte hueco en este mundo donde hay tantísimos compositores e instrumentistas y no es fácil, pero la verdad que en ese sentido creo que a pesar de mi autoestima baja en otras faceta siempre que he creído en que tenía que contar cosas al público y bueno ahí si que es verdad que sido un poco cabeza alta y he tratado de  hacerme ese sitio que tanto ido buscando y afortunadamente, poco a poco, lo he ido consiguiendo cuando empecé a meterme de lleno en el mundo este del desarrollo personal, pues realmente antes de meter más en este campo empecé trabajando un poco el tema del marketing marketing digital  aplicado a la música poco a poco. Como estaba diciendo pues trataba de hacerme hueco en este mercado musical y empezó a interesarme el mundo del marketing digital. Empezaba a escuchar podcast, youtube e incluso seminarios, cursos sobre ello, y sin quererlo al final, poco a poco, ese sendero me fue llevando un poco más al  desarrollo personal ya que bueno, si quieres ser emprendedor tiene que tener una mentalidad de tiburón, una mentalidad muy fuerte, y acorde a eso para poder emprender en cualquiera de los sectores a los que te dediques.

Este libro se convierte en algo terapéutico para mí, un calendarioemocional tras una ruptura sentimental que me marcó y me hizo tocarfondo. En ese momento pensé para mí mismo: “Tienes dos caminosJosé, o bien destruirte por la persona que te ha hecho daño y darle elplacer de verse victoriosa, o bien reconstruirte, quererte más que nuncay así la propia vida te irá devolviendo la siembra”. Fue así como escogíel segundo, y con él llegó la motivación para escribir este libro.

Te puedo contar grosso modo acerca de dos problemas que acontecieron en un momento de mi vida, puntualmente en el mes demarzo de 2020. El primero fue tratar de superar una dolorosa ruptura sentimental que no fue nada fácil, ya que encima años atrás ya habíatenido que salir de la ruptura de otra relación con la que había tenidoun hijo, que al momento de la separación tenía 5 años. Y no... evidentemente no te voy a decir que fui un esposo perfecto, ni siquiera me atrevería a decir que he sido un buen esposo, aunque tampoco diría que lo he sido malo del todo. Simplemente durante la relación depareja me limité a ser como era, y por momentos pude haber descuidado tanto mi relación de pareja como mi propia personalidad, teniendo en cuenta que la convivencia no es algo fácil, y que porsupuesto, es cosa de dos. Del mismo modo, podría decirse que miexpareja tampoco fue la esposa perfecta, entendiendo la palabra perfección desde un contexto semántico bastante alejado de la realidad.

Sin ánimo de buscar culpables y centrándome en la segunda ruptura,que fue con la que empezó el antes y el después de mi vida, tengo la intención de simplemente resumirte cómo fueron los hechos. Al principio de esa relación, como en la gran mayoría de las relaciones, todo parecía muy bonito, parecía que existía una gran complicidad, todo era un sinfín de palabras bonitas, viajes románticos, películas en el sofá abrazados, etcétera. Todo parecía estupendo, pero luego la querida convivencia de nuevo hizo de las suyas para poner a prueba nuestra relación. Ya empezaron a salir a la luz algunas pequeñas y otras no tan pequeñas diferencias. Nació nuestra hija, que por cierto es una niña difícil de carácter y con numerosas rabietas, y la cosa empezó a complicarse bastante.

Sin entrar en muchos detalles, debo decirte que fueron tiempos complicados donde la preparación de oposiciones, los momentos de economía rasa, el tema del ocio que fue disminuyendo, la presencia de nuestra niña pequeñita con muchas rabietas, entre otras cosas, produjeron un deterioro grande en nuestra relación, con estados de tensión en el que saltaron chispas y donde hubo hasta momentos de falta de respeto entre nosotros. Digamos que nos acostumbramos a vivir con ese “tira y afloja” hasta que llegó un famoso día de San Valentín, el 14 de febrero de 2020, día en el que empezó una de mis torturas.

Esa mañana fui a comprar unos regalitos (esa vez quise hacer otra cosa diferente a un ramo de rosas) con mucha ilusión, pero al mismo tiempo un poco triste porque notaba que nos habíamos abandonado en nuestra relación. Sabía que habíamos pasado por momentos difíciles, y por mi mente pasó algo así como “Le voy a hacer un regalo que la ilusione, que haga que nos demos un abrazo y un beso, y así resurja ese momento romántico entre nosotros”. Bueno, el resultado final no fue el esperado: esos regalos ni siquiera pude dárselos. En realidad, sí... se los llegué a dar una vez que habíamos roto. Ese mismo día de San Valentín tuvimos una discusión, discusión que ella aprovechó para decir que necesitaba tiempo, que necesitaba distancia y ver si nos echábamos de menos. A partir de ahí comenzó una horrible etapa para mí. A partir de ahí descubrí engaños, traiciones, una segunda ilusión que de nuevo se había ido a la basura. Como si fuera poco, ya no podía ver a mi hija todos los días, tuve que ocuparme de papeles de custodia, etcétera.

Continuaré con el segundo problema en el siguiente artículo. Espero que os sirva de algo mi experiencia. Nos vemos en mi podcast LA FRASE y en mi Instagram.”

Si estás interesado en adquirir mi libro "Siete notas que transformarán tu vida", puedes conseguirlo ahora mismo através de este enlace

>