Sobre mí

JOSE ANTONIO RICO RODRIGUEZ

Nací en Motril (Motril, Granada,1979). Desde muy pequeño sentí admiración por la guitarra española, es más, recuerdo como si se tratase de ayer, cuando mi padre me compró mi primera guitarra en una ferretería, que costó 6000 de las antiguas pesetas.

Empecé a colocar mis primeros acordes con la edad de 11 años en una rondalla que llevaba el motrileño Andrés Hidalgo. Luego, desde temprana edad todavía, comencé a estudiar guitarra flamenca con el guitarrista Manuel Carvajal en la escuela de flamenco del ayuntamiento de Motril (1994,1995, 1996). Poco después me seguí formando haciendo cursos intensivos con guitarristas de la talla de Manolo Franco, Niño de Pura, Gerardo Núñez, José Antonio Rodríguez.

Realicé los estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Granada, interesándome por el tema de la composición musical, estudiando Fundamentos de la composición, contrapunto, etc. Durante aquella etapa recibí clases magistrales del catedrático de guitarra clásica Carmelo Martínez.

Como el flamenco fue la música matriz para mí, terminé los estudios en el Conservatorio Superior de Córdoba Rafael Orozco, realizando mis estudios superiores de guitarra flamenca.

Como guitarrista de acompañamiento he realizado diversas actuaciones junto a cantaores como José Maldonado, Sergio “El Colorao”, Diego el Pescaíto, Juan Debel, Gema Caballero, Naique Ponce, Paco Carvajal, Churumbaque (hijo), Juan Zarzuela, incluso al ya fallecido cantaor gaditano Chano Lobato.

He actuado en peñas flamencas tales como: La Platería, Solera y Caña, Peña flamenca de Jaén, Peña flamenca de Camarón, Peña el Tacón, Peña flamenca Antonio Mairena, entre otras.

En 2004 dirigí y fui el compositor del espectáculo “flamenco sin fronteras”, con obras de composición propia acompañadas con instrumentos de cuerda y viento.

En 2008 (Mayo) fuí el director musical y compositor del espectáculo “Las voces de una guitarra”, que fue estrenado en el teatro Calderón de la Barca de Motril con motivo de la semana cultural promovida por el ayuntamiento.

En 2013 la Orquesta Joven de Motril estrenó la obra “Raíces” una obra que había empezado a escribir hace unos años atrás, que reestructuré, y tuve el placer de interpretar acompañado de la Orquesta en la Plaza Vega y mar. Lo recuerdo como una muy bonita experiencia con una gran afluencia de público.

En 2014 dirigí el espectáculo “Los flamencos cantan a la Copla”, con particulares arreglos donde la copla y el flamenco se unieron por primera vez de la mano de cantaores, guitarristas y bailaores, integrando así lo más identificativo y puro de nuestra cultura.

En ese mismo año, participé como guitarrista solista en el Primer encuentro Internacional de flamenco, promovido por la Diputación de Granada, concierto que repetí unos años más tarde en el Auditorio de Salobreña.

Dentro del mundo de la docencia llevo muchos años. Empecé impartiendo clases en la asociación de vecinos de mi barrio, clases particulares,…hasta que continué esta labor de manera más profesional en la Escuela Municipal de Música de Motril. Un año más tarde trabajé como profesor en el Conservatorio Profesional de Córdoba, he impartido algunas masterclas y ponencias, como la conferencia ilustrada Los Cantes Flamencos de Córdoba en 2012 dentro del programa Cultura en Red de la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, El lenguaje oculto entre el cante y la guitarra flamenca realizada en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, durante el ciclo Música y Luz, o la Comunicación  La Composición en el flamenco a través de la figura de Enrique Morente, para el Congreso Internacional Enrique Morente, Memoria y Heterodoxia en el flamenco, entre otras.

En 2017 publique un libro de partituras con obras mías llamado Dos obras para guitarra flamenca contemporánea

Actualmente trabajo como profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior De Córdoba Rafael Orozco, especializado en asignaturas de Armonía, Creatividad e Improvisación. A su vez, tengo el privilegio de ser el director musical y formar parte del elenco del espectáculo Óbices de mi joven sobrina y bailaora Sara Sánchez.

Desde hace algún tiempo me he interesado de lleno por el tema del desarrollo personal, recibiendo formación y realizando diferentes cursos, consiguiendo incluso el título superior en Psicología Positiva de la Universidad de la Salle.

Ello me ha llevado a conectar la música con el desarrollo personal e introducirme en el mundo del coaching.

Recientemente he publicado un libro titulado Siete notas que transformarán tu vida, donde aúno mi experiencia y reflexiones en el campo del crecimiento personal con la música, tanto en mi experiencia docente, como en la faceta más artística.

>